El miedo escénico: nuestro dragón moderno

Alrededor del 75% de la población experimenta algún grado de ansiedad o nerviosismo al hablar en público.

Seguramente todos conocemos a alguien, o incluso nosotros mismos somos presa de ese miedo, que nos paraliza al hablar en público. Este miedo es de los más comunes y puede afectar de manera negativa a la vida personal y profesional: rendimiento académico, oportunidades laborales o comunicación en general.

shallow focus photo of dragon on gray building
shallow focus photo of dragon on gray building
reflection of a castle surrounded with fogs
reflection of a castle surrounded with fogs
reflection of a castle surrounded with fogs

Una nueva arma

Pero, ¿y si pudiéramos transformar ese miedo en motivación?
¿Y si cada presentación fuera parte de una travesía, con logros, aliados y progresos visuales?

Así nació Eloquentia: una app donde los usuarios entrenan su voz como héroes entrenan su espada.
Con la guía de una IA sabia, un mundo medieval ilustrado y misiones prácticas que se sienten como un juego.

La aplicación debería poder:

  • Apoyar al usuario para ayudarle con su temor.

  • El usuario debe mejorar sin darse cuenta.

  • Adaptarse a diferentes perfiles con un enfoque en el ámbito profesional.

  • Entrenador personal que pueda resolver dudas y proponer ejercicios.

El enemigo: la ansiedad escénica

A través de encuestas y entrevistas descubrimos un patrón constante:

Las personas no fallan por falta de contenido. Fallan por falta de motivación, guía y seguridad.

Principales obstáculos detectados:

Miedo a hablar en público o ser juzgado

Falta de tiempo para cursos extensos

Abandono por experiencia aburrida o impersonal

Dificultad para aplicar teoría sin feedback real

Mis héroes

María, ejecutiva de 45 años

Enfrenta reuniones importantes. Es perfeccionista, profesional y quiere sentirse segura al hablar, pero necesita una herramienta que respete su tiempo y le dé resultados prácticos.


Juan, emprendedor de 32 años

Apasionado por su startup, pero sabe que convencer a inversores es casi tan importante como su producto. Necesita mejorar su discurso, su lenguaje corporal y su conexión emocional.

Maria

"Hablar en público es como enfrentarse a un precipicio; sé que debo saltar, pero el

miedo me paraliza."

EDAD

45

UBICACIÓN

Madrid

EDUCACIÓN

Licenciatura y máster en Administración de Empresas

Licenciatura y máster en Administración de Empresas

OCUPACIÓN

Ejecutiva de nivel medio en una multinacional

Ejecutiva de nivel medio en una multinacional

BIO

María es una ejecutiva experimentada con una sólida trayectoria en el mundo corporativo. Ha dedicado su carrera a ascender en la escala empresarial, y aunque ha logrado mucho, siente que su miedo a hablar en público la está frenando. Es una profesional muy competente y respetada, pero le cuesta mostrar su valía cuando tiene que hablar frente a otros.

PERSONALIDAD

Extrovertida

Introvertida

Analítica

Creativa

Organizada

Despistada

Nerviosa

Tranquila

MOTIVACIONES

  • El deseo de ser una líder más efectiva.

  • La necesidad de comunicar sus ideas con claridad y persuasión.

  • El anhelo de sentirse más segura y confiada en su trabajo.

OBJETIVOS

  • Superar el miedo a hablar en público.

  • Mejorar sus habilidades de comunicación.

  • Avanzar en su carrera.

  • Ganar confianza al hablar en público.

NECESIDADES

  • Un entorno de aprendizaje seguro y de apoyo.

  • Técnicas prácticas para estructurar discursos y hablar con confianza.

  • Retroalimentación constructiva.

  • Flexibilidad de horario debido a sus compromisos laborales.

FRUSTRACIONES

  • El miedo paralizante a hablar en público.

  • El nerviosismo y la ansiedad que experimenta antes y durante las presentaciones.

  • La sensación de que su inseguridad le impide conectar con la audiencia.

  • Sentir que pierde oportunidades laborales por no comunicarse efectivamente.

man in black polo shirt wearing black sunglasses sitting on chair
man in black polo shirt wearing black sunglasses sitting on chair

Juan

"Cada presentación es una oportunidad para encender una chispa en la mente de mi audiencia y llevar mi visión al siguiente nivel."

EDAD

32

UBICACIÓN

Barcelona

EDUCACIÓN

Licenciatura en Ingeniería

Licenciatura en Ingeniería

OCUPACIÓN

Emprendedor, fundador de una startup

Emprendedor, fundador de una startup

BIO

Juan es un emprendedor apasionado y visionario que ha lanzado su propia startup. Tiene una gran confianza en su producto y en su capacidad para triunfar, pero sabe que necesita mejorar sus habilidades de oratoria para convencer a inversores y clientes. Es una persona muy activa y sociable, pero le cuesta estructurar sus ideas y transmitirlas de manera concisa.

PERSONALIDAD

Extrovertido

Introvertido

Analítico

Creativo

Organizado

Despistado

Nervioso

Tranquilo

MOTIVACIONES

  • El deseo de convertir su startup en un éxito.

  • La necesidad de transmitir su entusiasmo y convicción a los demás.

  • El anhelo de ser un líder inspirador y carismático.

OBJETIVOS

  • Comunicar su visión de manera efectiva y persuasiva.

  • Captar la atención de inversores y clientes potenciales.

  • Desarrollar habilidades de oratoria que le permitan cerrar acuerdos y hacer crecer su negocio.

  • Mejorar su marca personal como orador.

NECESIDADES

  • Técnicas para estructurar discursos persuasivos y memorables.

  • Habilidades para conectar con la audiencia a través del lenguaje corporal y el contacto visual.

  • Retroalimentación sobre su estilo de comunicación y su capacidad para persuadir.

  • Practicar en situaciones reales.

FRUSTRACIONES

  • La dificultad para captar la atención de la audiencia.

  • La falta de confianza en su capacidad para persuadir a los demás.

  • La sensación de que su lenguaje corporal no transmite seguridad y profesionalismo.

  • No saber como actuar ante las preguntas difíciles.

La promesa de Eloquentia

Crear una app que combine:

Inteligencia artificial para práctica personalizada

Gamificación inspirada en RPGs para mantener la motivación

Una estética narrativa que haga al usuario sentirse acompañado

Un sistema de progreso claro y visualmente estimulante

El diseño de la travesía

¿Cómo crear una app que enseñe a hablar… sin hablar demasiado?
¿Cómo motivar al usuario… sin presionarlo?
¿Cómo transformar el miedo… en un juego?

Mapa del reino

Capítulos como tierras por explorar que aportan emoción visual.

Mentor IA

Personaje sabio con feedback útil que sirve de guía emocional y funcional.

Retos narrativos

Prácticas estructuradas como misiones que permiten avanzar de una manera entretenida.

Logros y niveles

Motivación visible y entretenida. Se utiliza el coleccionismo.

Avatar personalizable

Roles medievales como bardo, aventurero, alquimista que aportan identidad y sentido de pertenencia.

El universo visual de Eloquentia

a group of people standing next to each other

Cada rincón de Eloquentia fue pensado para sentirse como entrar en un mundo propio.

  • Ilustraciones estilo RPG medieval que permita adentrarse en un mundo completamente distinto de la realidad.

  • Paleta cálida y natural.

  • Tipografía legible.

  • UI modular e intuitiva que el usuario conoce a la perfección al estar presente en otras apps.

El aliado inesperado: la IA

“¿Qué pasa si la inteligencia artificial no reemplaza… sino acompaña?”

Archimedes, un sabio búho ilustrado con carisma y paciencia, se convierte en el guía del usuario.
Escucha sus preguntas, propone ejercicios, corrige discursos y da ánimos cuando se duda.

  • IA conversacional personalizada

  • Prompts rápidos: “Solo tengo 5 minutos, ¿qué practico?”

  • Entrada por voz o texto

  • Feedback inmediato: estructura, tono, ritmo

Y lo más importante: no juzga. Solo acompaña.

a group of people standing next to each other
a group of people standing next to each other

El entrenamiento

Testamos la app con 5 usuarios que querían mejorar su capacidad para hablar en público y por tanto eran usuarios potenciales de Eloquentia.

Iniciar sesión

No ocurrieron problemas

Comprensión de progreso

Algunos usuarios confundían el título con una meta

Reanudar práctica

El icono confunde a los usuarios

Uso de la IA Archimedes

Resultado positivo y bienvenido

Iteraciones & mejoras

Después de escuchar a nuestros héroes, afinamos el camino:

  • “Play” se cambia a “Reanudar práctica”

  • “3 speeches restantes” cambia a “3 ejercicios más para subir de nivel”

  • Onboarding suave para Archimedes


Para una siguiente fase se incluirían mejoras que permitieran a los usuarios compartir sus logros en Eloquentia, o incluso pedir ayuda a otros aventureros, incluso gremios con ciertas ventajas. De esta manera integramos experiencia multijugador y damos a conocer la aplicación.

Lo que aprendí

Diseñar Eloquentia me enseñó que el buen diseño no solo resuelve problemas funcionales, también cuida emociones. Aprendí a transformar el miedo a hablar en público en una experiencia de juego y narrativa, a humanizar la IA para que inspire en lugar de intimidar, y a crear interfaces que acompañen en lugar de evaluar. Esta experiencia reforzó una idea clave: cuando el diseño conecta con lo humano, la tecnología deja de ser una herramienta y se convierte en un aliado.

Herramientas utilizadas

  • Figma

  • Miro

  • Adobe Illustrator

  • Adobe Photoshop

Conclusión: El héroe eres tú

Eloquentia no enseña solo a hablar. Enseña a creer en tu voz.
No elimina el miedo… te entrena para enfrentarlo con gracia, técnica y confianza.
Con IA, narrativa y diseño centrado en lo humano, convierte cada práctica en una victoria.

white and blue castle
white and blue castle

Material Expressive y mejoras

Poco después de terminar esta primera fase, salió Material 3 Expressive, una actualización de material 3 que añade emoción y ciertos toques de color en algunos componentes. Mi intención es cambiar el proyecto a esa nueva librería. Ya probé en su día a hacer el cambio de librería, pero ha sido un cambio demasiado grande a nivel estructural, y todo el proyecto se rompe.

Aparte de esto, también quiero añadir casuísticas que por ejemplo sí que están reflejadas en los wireframes y que habría que añadir al prototipo de alta fidelidad.

© 2025 Marta Liliana

© 2025 Marta Liliana

© 2025 Marta Liliana